Acerca de Victor Alejandro Rua Monsalve
Datos Personales
Formación Académica
Primaria / Secundaria
Educación Superior
Educación No. 1
Educación No. 2
Educación No. 3
Idiomas
Idioma No. 1
Idioma No. 2
Referencia Laboral No. 1
Referencia Laboral No. 2
Referencia Laboral No. 3
Personas a afiliar como beneficiaria
Esposo(a) Compañero(a)
Padre
Madre
Hermanos
Hijos
Hijo 1
Hijo 2
Hijo 3
Referencias Personales No. 1
Referencias Personales No. 2
Referencias Familiares No. 1
Referencias Familiares No. 2
Información Adicional
En caso de emergencia favor comunicarse con
Sobre mí
He tenido la oportunidad de engrandecer mis conocimientos gracias a las experiencias en investigación con la Universidad y a los trabajos realizados, específicamente en el área de hidráulica, hidrología y sistemas de información geográfica. Cuento con amplios conocimientos en herramientas informáticas. Soy una persona de rápido aprendizaje, creativo y con gran sentido de la responsabilidad, orientado al trabajo en equipo y al logro de resultados; con muy buenas relaciones interpersonales. Alta capacidad de liderazgo, servicio, comunicación y toma de decisiones.
Educación
-
2009 - Presente
Universidad de Medellín
Ingeniero Civil
-
2009 - Presente
Instituto Tecnológico Metropolitano
Tecnólogo en Sistemas de Información
Experiencia
-
2021 - 2023
Consorcio Desarrollo Itagüí
Profesional SIG
Proyecto: Adecuación y mejoramiento de espacios públicos para la movilidad sostenible y la transitabilidad de las comunas 2, 3, 5 y 6 en el Municipio de Itagüí.
Funciones y logros: Construcción de base de datos en el software ArcGIS de las intervenciones realizadas en la malla vial del Municipio. (Rehabilitación, señalización, urbanismo).
-
2021 - 2021
Universidad Nacional de Colombia
Contratista
Proyecto: Estudio de detalle para definir el riesgo para las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante huracanes en las categorías más probables.
Funciones y logros: Modelización del alcantarillado pluvial de la zona urbana para las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en el software SWMM. Utilización del software ArcGIS para la obtención de parámetros.
-
2019 - 2019
Profesional Independiente
Contratista
Proyecto: Estudios hidráulicos y diseños de obras de desvío temporales del Río Aburrá y Quebrada La Valeria para los cruces del interceptor Sur Caldas, Antioquia.
Funciones y logros: Visita de campo, diseño hidrológico e hidráulico de las obras de desvío temporal del Río Aburrá y la Quebrada La Valeria para los cruces del interceptor y elaboración del informe. Se adquirió el conocimiento necesario para realizar algunos procesos de forma más eficiente en el software utilizado (HEC-RAS).
-
2019 - 2019
Universidad de Antioquia
Auxiliar de Ingeniería
Proyecto: Vigilancia Ambiental.
Funciones y logros: Calibración de modelos hidráulicos mediante datos obtenidos en campo. Conocimiento de metodologías para la calibración de los modelos.
-
2018 - 2018
Universidad de Antioquia
Auxiliar de Ingeniería
Proyecto: Programa Integral Red Agua – PIRAGUA.
Funciones y logros: Modelación hidráulica, obtención de curvas de calibración de estaciones limnigráficas y recolección de información en campo. Aprendizaje de la manipulación y calibración de instrumentos recolectores de datos en campo (Aforos, muestras de calidad de agua).
-
2018 - 2018
Hidrycas, Ingeniería Sostenible
Auxiliar de Ingeniería
Funciones y logros: Adquisición, recopilación, procesamiento de información, modelación hidráulica e hidrológica. Fortalecimiento del manejo del software HEC-RAS y HEC-HMS, conocimiento de terminología y metodologías utilizadas en las modelaciones.
-
2014 - 2018
Universidad de Medellín
Auxiliar de Investigación
Proyecto: Estudio de la iteracciones océano-atmósfera en el mar caribe colombiano fase II: A partir de modelación numérica y con aplicaciones a la industria OFFSHORE.
Funciones y logros: Montaje de modelos numéricos mediante conexiones remotas a servidores o clusters. Aprendizaje y conocimiento del lenguaje de programación C, afianzamiento en la utilización del lenguaje y generación eficiente de código para el procesamiento de información y generación de figuras.
Producto: Tesis de pregrado
-
2017 - 2017
Corporación Interuniversitaria de Servicios - CIS
Técnico Operativo II
Funciones y logros: Edición geográfica de unidades prediales en el departamento de catastro de la Gobernación de Antioquia. Implementación de los sistemas de información geográfica a otras áreas, fortalecimiento del manejo del software ArcGIS en cuanto a conexiones encriptadas y conexiones remotas a bases de datos.
-
2017 - 2017
Universidad de Medellín
Auxiliar de Ingeniería
Proyecto: Programa Integral Red Agua – PIRAGUA.
Funciones y logros: Procesamiento de información, estimación de parámetros hidrológicos, montaje de modelos semiagregados y actualizaciones de contenido o de información en las plataformas digitales. Aprendizaje de metodologías aplicables al tipo de estudio realizado.
-
2016 - 2017
Universidad de Medellín
Auxiliar de Ingeniería
Funciones y logros: Utilización del software MATLAB para el procesamiento de información y generación de figuras. Se contextualizó el aprendizaje del lenguaje y el manejo del software mediante la construcción de código.
-
2016 - 2016
Universidad de Medellín
Auxiliar de Ingeniería
Proyecto: Análisis de la red de monitoreo de microclima, caudales y establecimiento del sistema de alertas tempranas para el proyecto hidroeléctrico porvenir II.
Funciones y logros: Procesamiento, estimación, construcción y representación de información en ArcGIS. Aprendizaje de como resolver problemas mediante análisis multicriterios.
-
2016 - 2016
Profesional Independiente
Contratista
Proyecto: Estimación de la oferta y estudio hidrológico de las cuencas de los ríos San Juan y Poblanco del suroeste antioqueño.
Funciones y logros: Estimación de parámetros hidrológicos y atmosféricos, construcción del modelo hidrológico en HEC-HMS, estimación de caudales de flujo base y diseño de lluvia. Se obtuvo más experiencia a la hora de tomar decisiones cuando se presentan inconvenientes en este tipo de estudios.
-
2015 - 2016
Universidad Nacional de Colombia
Auxiliar de Ingeniería
Proyecto: Estudio para determinar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo generado por fenómenos hidrometeorológicos, en las islas de San Andrés y Providencia – CORALINA.
Funciones y logros: Procesamiento de información y generación de cartografía digital. Se afianzaron conceptos y procedimientos para la adecuada manipulación del software ArcGIS.
-
2015 - 2015
Universidad Nacional de Colombia
Auxiliar de Ingeniería
Proyecto: Estudio para determinar la amenaza, vulnerabilidad y riesgo generado por fenómenos hidrometeorológicos, en las islas de San Andrés y Providencia – CORALINA.
Funciones y logros: Procesamiento de información y generación de cartografía digital. Se afianzaron conceptos y procedimientos para la adecuada manipulación del software ArcGIS.
-
2015 - 2015
Universidad de Medellín
Auxiliar de Ingeniería
Proyecto: Aunar esfuerzos para la gestión integral del recurso hídrico superficial de las quebradas La Mina, La Zuñiga y Cien Pesos del Municipio de Envigado.
Funciones y logros: Procesamiento, producción, estructuración y actualización de información en ArcGIS (Geodatabase). Adquisición de procedimientos más eficientes, aprendizaje y contextualización de conceptos que se requieren para la manipulación de sistemas de información geográfica.
-
2014 - 2014
Universidad de Medellín
Auxiliar de Investigación
Funciones y logros: Estimación de parámetros hidrológicos y atmosféricos, construcción del modelo hidrológico en HEC-HMS, estimación de caudales de flujo base y diseño de lluvia. Se aterrizan conceptos y procedimientos hidrológicos mediante un caso o estudio real, toma de decisiones a la hora de implementar nuevas metodologías cuando no se cuenta con la suficiente información.
-
2013 - 2013
Universidad de Medellín
Auxiliar de Investigación
Proyecto: Generación de regímenes de oleaje medios y extremales en el caribe colombiano. Entidad: INVEMAR.
Funciones y logros: Procesamiento de información, montaje de ejecuciones en el modelo numérico WWIII. Primer acercamiento al montaje y ejecución de modelos numéricos y al lenguaje de programación C.